En los últimos años, el interés por la salud intestinal ha crecido exponencialmente. Más allá de los conocidos probióticos y prebióticos, los postbióticos han emergido como una nueva frontera en el cuidado digestivo. Pero, ¿qué son exactamente y cómo pueden beneficiar nuestra salud?
¿Qué son los postbióticos?
Los postbióticos son compuestos bioactivos producidos cuando las bacterias beneficiosas del intestino (probióticos) fermentan fibras no digeribles (prebióticos). Aunque técnicamente se consideran subproductos, ofrecen diversos beneficios para la salud, similares a los probióticos.
Beneficios de los postbióticos para la salud digestiva
1. Refuerzo de la barrera intestinal
Los postbióticos ayudan a fortalecer la barrera intestinal, protegiendo las células del intestino y evitando la entrada de patógenos al organismo. Esto es esencial para prevenir la permeabilidad intestinal y mantener una digestión saludable.
2. Modulación del sistema inmunológico
El intestino alberga una gran parte del sistema inmunológico. Los postbióticos pueden estimular localmente las células inmunitarias, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y mantener un equilibrio inmunológico adecuado.
3. Producción de compuestos beneficiosos
Entre los compuestos producidos por los postbióticos se encuentran los ácidos grasos de cadena corta, como el butirato, que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, contribuyendo al bienestar general del organismo.
¿Cómo incorporar postbióticos en la dieta?
Aunque los postbióticos se producen naturalmente en el intestino, es posible aumentar su presencia mediante:
- Consumo de alimentos fermentados: Yogur, kéfir, chucrut y miso son fuentes ricas en bacterias beneficiosas que, al fermentar fibras, generan postbióticos.
- Ingesta de fibras prebióticas: Alimentos como plátanos, ajo, cebolla y avena alimentan a las bacterias intestinales, promoviendo la producción de postbióticos.
- Suplementos postbióticos: En el mercado existen suplementos que contienen postbióticos específicos, aunque es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de su consumo.
Conclusión
Los postbióticos representan una prometedora herramienta en el cuidado de la salud digestiva. Al fortalecer la barrera intestinal, modular el sistema inmunológico y producir compuestos beneficiosos, contribuyen significativamente al bienestar general. Incorporar alimentos fermentados y ricos en fibra en la dieta diaria es una forma efectiva de potenciar su presencia en el organismo.
Referencias:
- Healthline. “What Are Postbiotics? Types, Benefits, and Downsides.” https://www.healthline.com/nutrition/postbioticsHealthline+1Harvard Health+1
- About Postbiotics. “Los principales beneficios de los postbióticos.” https://about-postbiotics.com/es/2022/11/16/los-principales-beneficios-de-los-postbioticos/About postbiotics
- National Geographic. “Probióticos, prebióticos, postbióticos: ¿cuál es la diferencia?” https://www.nationalgeographic.es/2023/03/probioticos-prebioticos-postbioticos-diferencia-posible-beneficioNational Geographic